En el año 2009 se descubrió el mayor tesoro de joyas anglosajonas hasta el momento. 3500 piezas, 5000 kilos de oro, 1400 kilos de plata procedentes del siglo VII de las que reproduzco solo una mínima fracción en este post.
El nivel de detalle de las piezas exige una destreza asombrosa, y mas teniendo en cuenta las limitaciones de herramientas y tecnología de esa época. No obstante, esas limitaciones no les impidieron realizar algunas de las joyas mas extraordinarias que haya visto en Inglaterra hasta el momento.
Lo curioso es que se ha descubierto este mismo año que a pesar de tener unos medios limitados, desarrollaron una técnica sofisticada para hacer que el oro de 12 a 18 kilates tuviera el color y la apariencia del oro de 21-23 kilates.
Al parecer utilizaban un ácido para eliminar las impurezas de la plata y de otros metales de la superficie de la pieza, de forma que brillara más de lo normal.
En siglo XX hizo aparición el gold filled, utilizado de forma extendida hasta la segunda guerra mundial y todavía en nuestros días. Su origen es incierto, pero se cree que proviene de los primeros colonos americanos.
Esta técnica utiliza un metal base barato al que por medio de calor y presión incorpora una fina lamina de oro puro, que queda "pegada" a la pieza, haciéndola parecer de oro macizo.
movilla-jewellery.moonfruit.com
No comments:
Post a Comment